Resumen de Mercado
El mercado cierra el año en positivo
El S&P 500 cerró 2024 con un retorno anual del 23.3%, impulsado por la inteligencia artificial, recortes de tasas de interés y un crecimiento del 36% en el sector tecnológico, liderado por las "magníficas siete". Aunque se espera un 2025 positivo, preocupan los riesgos inflacionarios, una posible guerra comercial y el aumento del déficit fiscal, lo que ha llevado el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años a superar el 4.5%. Los analistas recomiendan mantener cautela en las inversiones y diversificar portafolios, ya que los desafíos macroeconómicos podrían generar volatilidad en los mercados.
China inicia el año en negativo
El índice compuesto de Shanghái comenzó el año con una caída del 1.62%, afectado por un PMI de manufactura de 50.5 en noviembre, inferior al esperado 51.5, debido a una desaceleración en órdenes y producción, además de una caída en precios de venta, la primera desde septiembre de 2024. Este desempeño refleja el debilitamiento de la actividad económica, lo que ha generado preocupación entre los inversionistas. A esto se suman las crecientes tensiones comerciales con EE. UU., impulsadas por la proximidad de la presidencia de Donald Trump, lo que eleva la incertidumbre sobre las políticas económicas y su impacto en el comercio global.
Fortaleza en el mercado laboral
Las solicitudes iniciales de desempleo cayeron al nivel más bajo de los últimos ocho meses, situándose en 211 mil, 9 mil por debajo de la cifra de noviembre. Es importante recordar que el estado del mercado laboral es una de las variables más relevantes que considera la FED en sus decisiones de política monetaria. El aumento significativo de la tasa de desempleo en junio de 2024 llevó a la FED a recortar las tasas en 50 puntos básicos durante su reunión de septiembre. Adicionalmente, las solicitudes continuas de desempleo también cayeron a un mínimo de los últimos tres meses. Esto refuerza la idea de un mercado laboral fuerte y disminuye la necesidad de futuros recortes de tasas en 2025.
Guía de Eventos Económicos
05 de enero – PMI servicios Caixin
El próximo dato del PMI de servicios de China, a publicarse el 5 de enero, será clave para el mercado, ya que los inversionistas siguen de cerca el desempeño de la segunda economía más grande del mundo tras un inicio de año marcado por contracciones en el mercado bursátil. Con el reciente PMI manufacturero por debajo de lo esperado, un resultado débil en servicios podría intensificar la corrección actual, aumentar la presión sobre el gobierno para implementar estímulos y obstaculizar los esfuerzos por recuperar la confianza del consumidor, revitalizar la economía y estabilizar el sector inmobiliario.
08 de enero – Actas del FOMC
Las próximas actas del FOMC serán reveladas en un momento crítico para los mercados, marcados por un sólido desempeño del mercado laboral y un ajuste en las expectativas de inflación para 2025. Estas señales, lejos de apuntar hacia una relajación monetaria, han reforzado la percepción de una política restrictiva más prolongada. En diciembre, el mercado ajustó su previsión de recortes de tasas, reduciendo el número estimado para 2025. Las actas podrían arrojar luz sobre las discusiones internas en torno a la persistencia de la inflación subyacente y el impacto de tasas elevadas en la actividad económica. Los inversores prestarán especial atención a cualquier indicio de que el Comité considere aumentar la duración del ciclo restrictivo, ante el desafío de equilibrar estabilidad de precios y crecimiento económico en un entorno incierto.
10 de enero – Nóminas no agrícolas
Las nóminas no agrícolas de diciembre podrían cerrar con un incremento entre 200 y 220 mil empleos, reflejando la resiliencia del mercado laboral estadounidense observada en meses recientes, incluso frente a desafíos como huelgas o desastres naturales. Este crecimiento, impulsado por sectores como atención médica, ocio, hospitalidad y manufactura, destaca un dinamismo que podría extenderse hacia 2025. En este contexto, un mercado laboral sólido refuerza las expectativas de políticas monetarias restrictivas más prolongadas, lo que podría generar presiones sobre los índices bursátiles, particularmente en sectores sensibles a tasas altas, marcando un equilibrio complejo entre crecimiento económico y estabilidad financiera en el próximo año.
Guía de Resultados Corporativos
Commercial Metals Company
Dedicada a la producción y comercialización de productos derivados del acero, Commercial Metals Company es una de las líderes en su sector en Estados Unidos. Las ganancias por acción del último trimestre del 2024 fueron de 0.90 USD, superando las expectativas del mercado. Sin embargo, para el primer trimestre de este año, se espera una ganancia por acción de 0.79 USD, lo que representa una contracción del -12.22%. En cuanto a ingresos, la compañía reportó 2.00 miles de millones de dólares, pero las estimaciones para inicios de este año apuntan a 1.85 miles de millones, una caída del -7.5%. La acción ha mostrado una tendencia de consolidación reciente, y los inversionistas deberán monitorear de cerca el próximo reporte financiero para evaluar cómo la desaceleración en ingresos y beneficios puede impactar su valoración en el corto plazo.
Constellation Brands A (STZ)
La empresa reportó una utilidad por acción de 4.32 USD en el segundo trimestre del 2024, superando las expectativas, aunque se estima una disminución a 4.08 USD en el próximo reporte. Las ventas fueron de 2.92 mil millones de USD, con una proyección a la baja de 2.54 mil millones para el tercer trimestre del 2024. El precio actual es 222.57 USD, con un objetivo mínimo de 255.00 USD, promedio de 289 USD y máximo de 325 USD según los analistas que monitorean la acción. Técnicamente, la acción muestra un patrón alcista en el corto plazo, con un soporte clave en los 220 USD y una resistencia cerca de los 230 USD. La tendencia reciente de consolidación podría indicar una oportunidad de compra hacia el soporte, mientras que un cierre por encima de los 230 USD podría confirmar un repunte hacia los precios objetivos más altos. El monitoreo de la evolución de sus resultados será clave para la estrategia a optar.
Delta Air Lines
Se trata de una de las principales aerolíneas globales, reportó una utilidad por acción de 1.50 USD en el tercer trimestre de 2024, con una estimación de aumento a 1.76 USD para el cuarto trimestre de 2024. Las ventas fueron de 14.59 mil millones de USD, con una expectativa de caída a 14.14 mil millones en el siguiente trimestre. Actualmente, la acción se encuentra en 59.07 USD, con un objetivo mínimo de 59 USD, promedio de 78.61 USD y máximo de 100 USD. Técnicamente, la acción está cerca de un soporte clave en 58.88 USD, lo que podría indicar una oportunidad de compra si se confirma una recuperación. Además, Citigroup ha recomendado mantener una calificación de compra para Delta, destacando su crecimiento y eficiencia.