Guía Semanal - Eventos

PIB y PCE en busca de señales, ¿habrá reacción en bolsa?

La semana pasada, las acciones estadounidenses cerraron al alza, con los principales índices en terreno positivo: el S&P 500 subió un 0.21% y el Dow Jones registró su mejor desempeño semanal con un incremento del 1.03%. Este movimiento fue impulsado por el anuncio de Donald Trump, quien mostró cierta flexibilidad respecto a los aranceles. Además, la semana estuvo marcada por los datos de la Reserva Federal, que mantuvo su tasa de interés en el rango del 4.25% al 4.5%. Estos datos fueron bien recibidos por los inversores, en una reunión que mantuvo un tono moderado. Por otro lado, el precio del petróleo cerró su segunda semana al alza. Esta semana, los mercados estarán a la espera de más señales de la economía estadounidense, como la tasa de crecimiento del cuarto trimestre de EE.UU., el índice de precios PCE y el PMI manufacturero de China. Además, se presentarán los resultados financieros de BYD Co Ltd-H, Bank China ADR y Industrial Commercial Bank of China.

Resumen de Mercado


Wall Street toma aire

Esta semana, las acciones estadounidenses cerraron al alza, con los principales índices en positivo. El S&P 500 subió un 0.21%, mientras que el Dow Jones tuvo el mejor desempeño de la semana con un incremento del 1.03%, impulsado por el anuncio de Donald Trump, quien mostró cierta flexibilidad con respecto a los aranceles. Sin embargo, Trump afirmó que los aranceles implementados antes del plazo del 2 de abril serán recíprocos, indicando que todos los países que impongan aranceles sobre productos estadounidenses serán afectados. Además, consideró que la imposición de estos gravámenes es un proceso justo y no especificó un porcentaje definido.

Decisión de tasas

El miércoles pasado, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) decidió mantener su tasa de interés en el rango de 4.25%-4.5%, como se esperaba. Los inversores recibieron con satisfacción el tono moderado tras la reunión, lo que impulsó sólidas ganancias en la mayoría de los índices bursátiles. Sin embargo, la gran noticia fueron las revisiones a la baja en las previsiones de crecimiento y al alza en las proyecciones de inflación y desempleo. Los responsables de la política monetaria ahora perciben mayores riesgos para sus proyecciones económicas, así como una mayor incertidumbre sobre el rumbo de la economía. La Reserva Federal redujo su previsión de crecimiento del PIB para 2025 del 2.1% al 1.7%. Mientras tanto, las proyecciones de inflación para 2025 aumentaron: el PCE general pasó del 2.5% al 2.7% y el PCE subyacente, del 2.5% al 2.8%.

Petróleo al alza

El petróleo registra su segunda semana en terreno positivo, luego de una semana marcada por varios acontecimientos geopolíticos. Entre ellos, los ataques estadounidenses contra objetivos rebeldes hutíes y los ataques israelíes en Gaza. Además, continuaron las negociaciones para un alto el fuego en la guerra entre Rusia y Ucrania, mientras que Estados Unidos endureció las medidas restrictivas contra el crudo iraní al sancionar a una refinería china. Esto refuerza la campaña de máxima presión de Estados Unidos para reducir a cero las exportaciones de petróleo de Irán.

rendimiento 23-03-25

Guía de Eventos Económicos


27 de marzo – Tasa de crecimiento de EE.UU. - Q4

La siguiente semana se publicarán los datos de crecimiento del PIB de EE.UU. correspondientes al cuarto trimestre, con un consenso esperado del 2.3%, frente al 3.1% previo, lo que indicaría una desaceleración tras un período de crecimiento sólido. Este ajuste es crucial para los mercados, ya que podría influir en la postura de la Reserva Federal respecto a futuros recortes de tasas. Además, las últimas proyecciones del modelo GDPNow de la Fed de Atlanta estiman una contracción del -1.8% para el primer trimestre de 2025, reforzando la señal de una desaceleración más marcada en la economía. No obstante, se observó un aumento en la previsión de la inversión privada bruta real, que pasó del 7.2% al 9.1%, lo que sugiere un cierto dinamismo en la actividad empresarial. Si el dato final del PIB del cuarto trimestre supera las expectativas, podría moderar las preocupaciones sobre una recesión inminente, mientras que una cifra en línea o inferior podría fortalecer la expectativa de recortes de tasas más agresivos por parte de la Fed. Los inversores deberán seguir de cerca estos datos y su impacto en las expectativas del mercado sobre la política monetaria y el rendimiento de los activos de riesgo.

28 de marzo – Índice de precios PCE

La próxima semana se publicarán datos clave que la Reserva Federal de EE.UU. sigue de cerca, como el índice de precios PCE, uno de sus indicadores preferidos para evaluar la trayectoria de la inflación. El consenso de estimaciones para febrero prevé un aumento del 0.3%, lo que confirmaría la tendencia de moderación observada en los últimos meses. Este dato será crucial para los mercados financieros globales, ya que influirá directamente en las expectativas sobre futuros movimientos de tasas de interés por parte de la Reserva Federal. Un resultado en línea con el consenso reforzaría la visión de que la inflación sigue desacelerándose gradualmente, permitiendo a la Fed mantener su postura de cautela antes de realizar ajustes en la política monetaria. Sin embargo, una cifra superior podría generar volatilidad en los mercados, aumentando la incertidumbre sobre la velocidad y magnitud de eventuales recortes de tasas.

30 de marzo – PMI manufacturero de China

El próximo dato del NBS Manufacturing PMI de China para marzo, con un consenso de 50.5 frente al 50.2 previo, será un termómetro clave para evaluar la solidez de la recuperación manufacturera. Un resultado en línea o superior reforzaría la percepción de estabilidad en la segunda mayor economía del mundo, impulsando la confianza en los mercados asiáticos y fortaleciendo al yuan. En este contexto, un PMI por encima de lo esperado podría dar soporte a los índices bursátiles de China y Asia-Pacífico, atrayendo flujos hacia mercados de renta variable y reforzando las expectativas de una recuperación sostenida. Sin embargo, una lectura por debajo del consenso podría generar aversión al riesgo, presionando a la baja a las divisas de mercados emergentes y favoreciendo activos refugio como el dólar y los bonos del Tesoro estadounidense.

eventos economicos 23-03-25

Guía de Resultados Corporativos


BYD Co Ltd-H (BYDDF)

BYD Co Ltd-H (BYDDF), reconocida por su liderazgo en vehículos eléctricos y baterías de litio, está programada para anunciar sus resultados del cuarto trimestre fiscal 2024 en la próxima semana. Se espera que la compañía reporte ingresos de aproximadamente 37,21 mil millones de dólares y un EPS de 0.69, reflejando incrementos interanuales del 18% y del 11%, respectivamente. Para el próximo año fiscal, BYD proyecta un crecimiento adicional del 20% en sus ingresos, impulsado por la creciente demanda de vehículos eléctricos en mercados globales y la expansión de su capacidad de producción de baterías. A pesar de los desafíos derivados de la competencia en el sector automotriz y los aranceles, BYD sigue enfocada en la innovación tecnológica y la expansión de su línea de productos eléctricos, incluyendo buses y camiones. Aunque el precio actual de las acciones está un 5% por debajo de su máximo anual, esta corrección podría representar una oportunidad atractiva para inversores interesados en capitalizar el crecimiento continuo de BYD en el mercado de vehículos eléctricos y tecnología de baterías de alta capacidad.

Bank China ADR (BACHY)

Bank of China, una de las principales entidades financieras de China, opera en los segmentos de banca corporativa, personal e internacional. Este miércoles presentará sus resultados financieros, con ingresos estimados de 17.82 mil millones de dólares, lo que representaría una caída respecto a los 22.65 mil millones reportados en el último trimestre. Se espera que el segmento de banca corporativa crezca 8.7%, mientras que la banca personal aumente 5.4%, aunque este crecimiento no compensaría la caída en otras áreas. El margen de beneficio neto se mantendría en 42.04%, estable frente al año anterior. Las acciones de Bank of China han subido un 5.2% en el último mes, superando al índice Hang Seng (+3.1%). En un contexto desafiante para el sector financiero chino, el banco mantiene su estabilidad, respaldado por políticas de apoyo al crédito y la industria inmobiliaria. Su estrategia de financiamiento y diversificación, en línea con iniciativas de otros bancos como el Industrial and Commercial Bank of China (ICBC), el mayor banco del mundo por activos, podría fortalecer su posición a largo plazo.

Industrial Commercial Bank of China (IDCBY)

Industrial and Commercial Bank of China (IDCBY), el banco más grande del mundo por activos y una de las principales instituciones financieras de China, anunciará sus resultados del cuarto trimestre fiscal 2024 la próxima semana. Se espera que reporte ingresos de 25,31 mil millones de dólares y un EPS de 0,74, con un crecimiento interanual del 8,2% y 5,9%, respectivamente. Para el próximo año fiscal, proyecta un incremento del 6% en sus ingresos, impulsado por la expansión de su base de clientes y el fortalecimiento de sus servicios financieros digitales. ICBC (Asia), su filial en Hong Kong, planea aumentar sus hipotecas para apoyar el mercado inmobiliario, a pesar de la desaceleración de ventas y el incremento de préstamos incobrables. Además, los reguladores chinos han pedido a los principales bancos del país, incluido IDCBY, mantener sus líneas de crédito a desarrolladores como New World Development para estabilizar el sector.

eventos corporativos 23-03-25

¡Entérate de las últimas novedades!

© Copyright 2025 S4 CONSULTORIA S.A.C. Todos los derechos reservados. RUC: 20608690922
whatsapp
Asesoría exclusiva para clientes exigentes.