Resumen de Mercado
Resultados Corporativos
Los principales bancos de EE. UU. superaron las expectativas del primer trimestre de 2025. Goldman Sachs reportó ganancias por acción (EPS) de $14.12, superando los $12.31 estimados, con ingresos de $15.06B frente a los $14.98B previstos, impulsados por un fuerte rendimiento en su división de banca de inversión. Por otro lado, Bank of America reportó EPS de $0.90, superando los $0.82 esperados, con ingresos de $27.4B, por encima de los $26.99B previstos, gracias a un sólido margen de interés neto. Citigroup también mostró buenos resultados con un EPS de $1.96 frente a los $1.86 estimados. Estos resultados reflejan una resiliencia en el sector bancario estadounidense.
El Crecimiento del PBI Chino
En el primer trimestre de 2025, la economía china creció un 5,4 % interanual, superando las expectativas de los analistas del 5,1 %. A pesar de los desafíos estructurales y geopolíticos, como la crisis inmobiliaria y los aranceles de EE. UU., China logró un buen inicio de año. El PIB alcanzó los 31,87 billones de yuanes (alrededor de 4,3 billones de dólares), con un crecimiento sectorial de 3,5 % en el sector primario, 5,9 % en el secundario y 5,3 % en el terciario.
Declaraciones de Powell: Tarifas
Jerome Powell, destacó que, a pesar de la incertidumbre y los riesgos a la baja, la economía de EE. UU. sigue sólida, con un mercado laboral cercano al pleno empleo. La inflación ha disminuido, pero permanece ligeramente por encima del objetivo del 2%. El crecimiento económico se ha desacelerado en el primer trimestre de 2025, debido a una caída en la confianza empresarial y del consumidor, y a un aumento de las importaciones por temor a nuevos aranceles. Powell subrayó que los aranceles podrían generar una inflación más alta y un crecimiento más lento, con un impacto potencialmente más persistente.
Guía de Eventos Económicos
23 de abril - PMI de Europa
Este miércoles se dará a conocer el dato del PMI de abril de la zona euro, un indicador económico clave para evaluar la salud de la economía. Se espera que el sector manufacturero registre 47.9 puntos, por debajo de los 48.6 reportados el mes anterior. Esto refleja que el sector aún enfrenta dificultades para alcanzar el umbral de 50 puntos, que marca el inicio de una fase de expansión. Además, se publicará el dato del PMI de servicios. En la última lectura de marzo, se registraron 51 puntos, y se espera una ligera caída a 50.5. Esta desaceleración estaría relacionada con la persistente incertidumbre asociada a las cargas arancelarias, lo que genera menor confianza entre consumidores y productores.
23 de abril - PMI de EE.UU.
Para tener más claridad sobre el próximo dato de crecimiento del primer trimestre de este año, indicadores como el PMI resultan esenciales para anticipar la dirección de la economía estadounidense. El último dato del PMI manufacturero registró 50.2 puntos, y para abril se espera una desaceleración hacia niveles entre 50 y 49.5, lo que podría ser una señal de contracción en el sector. Asimismo, se publicará el dato del PMI de servicios de abril, que se estima entre 51 y 52.9 puntos, por debajo de los 54.4 registrados en marzo. De confirmarse estas caídas en ambos sectores, se evidenciaría una mayor desconfianza por parte de los agentes económicos, en un contexto marcado por los recientes anuncios de aranceles recíprocos.
24 de abril - Pedidos de bienes duraderos
En su última lectura de febrero, se registró un crecimiento de 0.9%, el más bajo desde marzo de 2024, explicado por una caída en los bienes de capital de aproximadamente 1.5%. Además, los planes empresariales retrocedieron un 0.3%, marcando la primera caída en cuatro meses. Para marzo, se espera un ligero repunte del 1.8%. La incertidumbre en torno a los aranceles probablemente está generando cautela entre las empresas, lo que las lleva a postergar el aumento del gasto en equipos.
Guía de Resultados Corporativos
Tesla (TSLA)
Tesla (TSLA), el principal fabricante de vehículos eléctricos a nivel global, presentará sus resultados del primer trimestre fiscal 2025 este martes. Se estima que reporte ingresos por 21.45 mil millones de dólares y un EPS de 0.43, lo que representaría caídas interanuales del 5% y 30%, respectivamente. Las acciones de la compañía han retrocedido un 36% desde su máximo de enero, hasta los 241.37 dólares, al cierre del jueves 17. Se espera que en sus resultados aborden proyecciones sobre la demanda global, aranceles y sus próximos lanzamientos.
Alphabet A (GOOGL)
La matriz de Google y una de las mayores tecnológicas del mundo, presentará sus resultados del primer trimestre fiscal 2025 este jueves. Se estima que reporte ingresos por 89.23 mil millones de dólares y un EPS de 2.01, lo que representaría crecimientos interanuales del 11% y 15%, respectivamente. Las acciones de la compañía han caído un 25% desde su máximo de febrero, hasta los 151.16 dólares, al cierre del jueves 17. Se espera que en sus resultados aborden el avance en inteligencia artificial y la monetización de su ecosistema digital.
P&G (PG)
Procter & Gamble (PG), uno de los principales fabricantes de productos de consumo masivo, presentará sus resultados del tercer trimestre fiscal 2025 este jueves. Se estima que reporte ingresos por 20.3 mil millones de dólares y un EPS de 1.55, lo que representaría crecimientos interanuales del 0.7% y 2%, respectivamente. Las acciones de la compañía han subido un 3.3% en los últimos tres meses, hasta los 170.63 dólares, al cierre del jueves 17. Se espera que en sus resultados aborden su desempeño en China y la evolución de sus márgenes en un contexto de guerra arancelaria.