Guía Semanal - Eventos

¿Valor oculto o nueva trampa?

Las acciones cayeron bruscamente esta semana tras los anuncios de la administración Trump. Los aranceles fueron más severos de lo esperado, generando pánico en los mercados y llevando al VIX a los 45 puntos. Además, el miedo se alimentó con preocupaciones sobre la posibilidad de una desaceleración del crecimiento económico y el resurgimiento de la inflación. En respuesta a los aranceles, China aumentó los suyos al 35%. Además, durante la semana se dieron a conocer los datos de desempleo de marzo, que subió ligeramente al 4.2%. Debemos estar atentos la próxima semana a la presentación de las minutas del FOMC, datos de inflación, el sentimiento del consumidor de Michigan y cualquier respuesta y/o anuncio desde Europa. Además, la semana comienza con el reporte de resultados financieros de los principales bancos de inversión: JP Morgan, Wells Fargo y Morgan Stanley.

Resumen de Mercado


Nuevos Aranceles

Las acciones cayeron bruscamente en respuesta al anuncio de la administración Trump sobre una amplia gama de aranceles más severos de lo esperado. Esto ha aumentado las preocupaciones sobre una posible desaceleración del crecimiento económico, un resurgimiento de la inflación y una potencial recesión. El índice S&P 500 cayó un 9.07%, registrando su peor rendimiento semanal en más de cinco años, con el VIX alcanzando los 45 puntos. El anuncio de los aranceles provocó el jueves la mayor caída diaria para algunos índices desde 2020.

Las palabras de Powell

En sus declaraciones del viernes, el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, mencionó que los aranceles aplicados son más altos de lo esperado y que esto podría tener consecuencias económicas, como un aumento de la inflación y un crecimiento más lento. Además, señaló que estarán atentos a los próximos datos para tomar decisiones. Como resultado, las proyecciones de los inversores sobre el número de recortes de tasas aumentaron a cuatro recortes por parte de la Reserva Federal en 2025.

Datos de empleo

El cierre de la semana también estuvo marcado por los datos de desempleo, que sorprendieron al mercado al crearse 228,000 empleos en marzo, por encima de los 117,000 del mes anterior y superando el consenso de 135,000. Este crecimiento fue impulsado principalmente por los sectores de servicios, salud y construcción. Mientras tanto, la tasa de desempleo aumentó ligeramente al 4.2%, desde el 4.1% del mes anterior, en línea con las proyecciones de la Fed.

CUADRO DE RENDIMIENTO

Guía de Eventos Económicos


09 de abril - Minutas FOMC

La próxima semana se espera la presentación de las minutas del FOMC. Con los próximos datos, podríamos consolidar información para determinar la dirección de la economía estadounidense. Recordemos que en su última presentación, las proyecciones de la Fed indicaban una reducción de tasas de interés en 50 puntos básicos este año, dato que podría ajustarse tras la implementación de nuevos aranceles. Además, se proporcionarán las proyecciones del PIB (1.7%) y del PCE (2.7%).

10 de abril - Datos de Inflación

El dato de inflación subyacente mensual fue de 0.2% en febrero, y el mercado espera un leve aumento a 0.3%. En términos anuales, se proyecta una baja del 3.1% al 3%. Para la inflación general de marzo, se estima una caída mensual de 0.2% a 0.1% y una reducción anual de 2.8% a 2.6%, en un contexto de precios de combustibles relativamente estables. A pesar de los esfuerzos de la Fed por alcanzar su meta del 2%, el entorno de guerra comercial podría limitar su efectividad.

11 de abril - Sentimiento al consumidor Michigan

La confianza del consumidor ha ido cayendo desde diciembre del 2024, a medida que se ha ido generando la desconfianza en un entorno arancelerario en su última revisión de marzo registro 57 puntos el mas bajo desdes el 2022. Los consumidores siguen preocupados por la posibilidad de sufrir dificultades en medio de los cambios en la politica economica y condiciones comerciales poco favorables.

Eventos economicos 6-04-25

Guía de Resultados Corporativos


JP Morgan (JPM)

JP Morgan (JPM), uno de los principales bancos globales, presentará sus resultados del primer trimestre fiscal 2025 este viernes. Se estima que reporte ingresos por 43.91 mil millones de dólares y un EPS de 4.64, con crecimientos interanuales del 10% y 15%. Las acciones del banco de inversión líder han bajado un 25% desde su máximo de febrero, hasta los 210 dólares, o 11.5 veces las ganancias proyectadas para este año. Su rentabilidad es del 2.7%.

Wells Fargo&Co (WFC)

Wells Fargo & Co (WFC), uno de los principales bancos de EE. UU., reportará sus resultados del primer trimestre fiscal 2025 este viernes. Se espera que registre ingresos por 20.76 mil millones de dólares y un EPS de 1.23, con crecimientos interanuales del 6% y 9%. La entidad mantiene un enfoque en eficiencia operativa y expansión del crédito. Sus acciones cotizan en 61 dólares, mostrando una tendencia bajistas con caídas del 16% desde inicios de abril, ante temores arancelarios.

Morgan Stanley (MS)

Morgan Stanley (MS), referente en banca de inversión y gestión de activos, publicará sus resultados del primer trimestre fiscal 2025 este viernes. Se proyectan ingresos de 16.64 mil millones de dólares y un EPS de 2.23, con aumentos interanuales del 5% y 8%. La firma sigue fortaleciendo su unidad de wealth management y controlando costos. Actualmente las acciones cotizan en 99.41 dólares y sufre una caída del 17% tras las nuevas medidas arancelarias y sus próximos impactos en la economía.

eventos corporativos 6-4-2025

¡Entérate de las últimas novedades!

© Copyright 2025 S4 CONSULTORIA S.A.C. Todos los derechos reservados. RUC: 20608690922
whatsapp
Asesoría exclusiva para clientes exigentes.